"El Bosque Maravilloso"
Cuento: "El Bosque Maravilloso"
Autora: Ángela Lucía Angarita Forero
Análisis
- Vocabulario:
- Castillo: Lugar fuerte, cercado de murallas, baluartes, fosos y otras fortificaciones.
- Coronar: Poner una corona a alguien como signo de soberanía o representación, especialmente a un emperador, rey o reina en la ceremonia que marca el inicio de su reinado.
- Escasez: Existencia limitada e insuficiente de algo, especialmente si se considera necesario.
- Hábitat: Conjunto de factores físicos y geográficos que inciden en el desarrollo de un individuo, una población, una especie o grupo de especies determinados.
- Huracán: Vendaval o viento muy fuerte, especialmente cuando gira en círculos.
- Indestructible: Que no puede ser destruido.
- Inquietud: Preocupación, desasosiego del ánimo.
- Mágico: Que tiene cualidades que lo hacen muy atractivo y cautivador porque es extraordinario dentro de los de su género.
- Contextos:
- Contexto Político: En el cuento se habla de un periodo en el cual se encuentran castillos, princesas, entre otros. Por ende se da a conocer que es la Edad Media, periodo en el cual existían muchas cosas similares a las que se encuentran en el cuento.
- Contexto Social: En el cuento se encuentran personajes que comprenden el contexto social. Los personajes son fantásticos reales pero a su vez hablan, como por ejemplo el pajarito, las hormigas y los koalas.
- Contexto Cultural: Sus habitantes se denotan sus buenos valores ya estando hace mucho tiempo en ellos, son muy amigables y solidarios, habitantes tranquilos y con muy poca carencia religiosa.
- Contexto Religioso: El cuento carece de información sobre la religión, pero supongo de que en este periodo las personas (casi la mayoría) tienen alguna religión o fe hacia a un Dios.
- Contexto Económico: Carece de información, no especifica este contexto.
- Contexto Ético-Moral: Es uno de los contextos más claros, ya que, los valores son muy resaltados en este cuento, las personas exaltan toda su solidaridad humana y valores que con el tiempo han aprendido (Un claro ejemplo, es la princesa) Habitantes muy buenos y solidarios.
- Contexto Educativo: Influye muy bien a la hora de mostrar al lector los valores, y le importancia de ayudar de los demás, deja una muy buena enseñanza.
- Contexto Científico: Carece de información.
- Tema, Asunto, Idea Principal y Secundaria:
- Idea principal: Ayudar a los habitantes los cuales tenían un problema.
- Idea secundaria: Utilizar cada uno de los vestidos de la princesa (Cada uno tenía un poder diferente) y poder resolver el problema.
-Agradecer a la princesa por su solidaridad.
- Argumentos del Autor y Personales:
- Argumentos Personales: Soy una persona muy agradecida y hago exaltar lo bueno que mis padres me enseñaron, como son los valores los cuales siempre trato de exaltar en todo tiempo, y el cuento es muy acorde a mi personalidad por ello me llamo mucho la atención.
- Cuadro Comparativo:
Sociedades | |
El Bosque Maravilloso | Colombia |
- Existen muchas personas que con sus valores logran una mejor reputación y personalidad, tal es el caso de la princesa y sus habitantes. - La solidaridad existe en cada personaje de este cuento, siempre tratan de ayudarse entre ellos mismos concluyendo con una muy buena amistad. |
- La sociedad en Colombia siempre trata de enseñar a las personas los valores principales que se deben de tomar, por ende la mayoría de los habitantes logran exaltar a estos. - La solidaridad en Colombia es muy poca, las personas son muy indiferentes a la hora de mirar con sus propios ojos algo que a su alrededor este sucediendo. |
- Tesis y Sustentación:
- Sustentación: Todos debemos de aprender valores ya sean muy pocos, ya que, gracias a estos podremos tener una mejor vida ante la sociedad, nos hará vernos mejor ciudadanos y personas, nos indican la manera de como actuar ante los obstáculos a que nos enfrentemos, nos contribuyen a nuestro éxito y responsabilidad. En tus manos estará la decisión de poder adquirirlos y lograr ser lo que quieras.
- Escrito:
- Folleto:
- Comentarios:
¿Quien lo dice? Ángela Lucia Angarita, estudiante de tercero.
¿Como lo dice? Con un lenguaje muy maduro, exaltando su creatividad.
¿Cuándo lo dice? En los cuentos de "Colombia Cuenta" del año 2013.
¿Por qué lo dice? Para demostrar quién es en realidad.
¿Dónde lo dice? Bucaramanga.
¿Para qué lo dice? Para dejar una enseñanza al lector.
- Argumentativo: Debería de agregar algunos temas para fundamentar algunos contextos faltantes.
- Crítica: La verdad no habría nada que criticar de este cuento, pero si fuese el mio agregaria un poco de drama.
- Linea de Tiempo:
Donde puedo conseguir el cuento completo
ResponderEliminarGjhhjhagkphsu
Eliminarhttp://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/baja_cub_col_cuenta_2013.pdf
EliminarGracias me sirvio de mucho ayuda
ResponderEliminar😀😘
Es muy largo el bosque maravilloso
ResponderEliminar