"24 Horas"
Cuento: "24 Horas"
Autora: Dayanna Fernanda Piñeros Montoya
Análisis
- Vocabulario:
- Cifrado: Que está escrito con letras, símbolos o números que solo pueden comprenderse si se dispone de la clave necesaria para descifrarlos.
- Deparar: Proporcionar o conceder [una cosa] motivo, ocasión, oportunidad, etc., para algo.
- Entornar: Bajar los párpados sin llegar a cerrar los ojos por completo.
- Pesimista: [Persona] Que tiende a ver y a juzgar las cosas en su aspecto más negativo o desfavorable.
- Risueño: Que es próspero o favorable.
- Contextos:
- Contexto Social: Durante el relata habla sobre la sociedad en la que pasaremos toda nuestra vida, sociedad muy normal que también pasa necesidades y no establece una economía segura sino más bien balanceada.
- Contexto Cultural: En el texto trata de inducir que se habla de la sociedad Colombiana, ya todos sabemos como es esta.
- Contexto Religioso: Carece de información.
- Contexto Económico: Se establece una economía como la que estamos viviendo en este preciso momento, familias careciendo de cosas muy importantes como lo es: la comida, el estudio, el hogar y algunos otros.
- Contexto Ético-Moral: Nos menciona como pasaremos nuestra vida, como nos portaremos, que necesidades tendremos y que problemas afrontaremos.
- Contexto Educativo: Menciona los lugares educativos por donde estaremos algunos años, como por ejemplo: El colegio y La universidad.
- Contexto Científico: Se relata de como terminara nuestra vida. Ya sabemos el resultado, estaremos muertos.
- Tema, Asunto, Idea Principal y Secundaria:
- Asunto: Cómo viviremos nuestra vida.
- Idea Principal: Los sucesos que ocurrirán durante nuestra vida.
- Idea Secundaria: Conocer una enseñanza.
- Argumentos del Autor y Personales:
- Argumentos Personales: Deberíamos de dejar de perder nuestro tiempo y ponernos a reflexionar, aunque no importa que a veces en la vida no obtengamos lo que quisiéramos o tal vez estemos por una mala situación, solo debemos de seguir adelante para que la vida nos de una gran oportunidad.
- Cuadro Comparativo:
Sociedades | |
24 Horas | Colombia |
- Tesis y Sustentación:
- Sustentación: Muchas veces no apreciamos cosas muy importantes que sin darnos cuenta tenemos, un claro ejemplo es nuestra vida, la mayoría de veces nos enojamos con esta porque lo que tratamos de hacer no nos sale de la mejor manera posible. Tenemos que apreciarla ya que de una a otra manera nuestro final sera el mismo, así que lo mejor seria es salir adelante poniendo todo nuestro esfuerzo para que lo que hemos hecho durante nuestra vida nos de fruto.
- Escrito:
¿Quien lo dice? Dayanna Fernanda Piñeros Montoya.
¿Cómo lo dice? Dando unos datos para tomar reflexión.
¿Cuándo lo dice? En los cuentos de "Colombia Cuenta" del año 2014.
¿Por qué lo dice? Para darnos una muy buena reflexión.
¿Dónde lo dice? Barrancabermeja, Santander.
¿Para qué lo dice? Para dar un muy buen resultado, después de luchar mucho para hacer este cuento.
- Argumentativo: Mencionaria más finales, ya que, todos no tenemos el mismo destino.
- Critica: No deberia de contradecir a la vida, ya que, pueden ocurrir muchas cosas radicales que cambian el rumbo de una persona.
- Linea de tiempo:
Comentarios
Publicar un comentario