"A través de la ventana"
Cuento: "A través de la ventana"
Autora: Juanita Parra Acosta
Análisis
- Vocabulario:
- Adoquines: Es una piedra o bloque labrado de forma rectangular que se utiliza en la construcción de pavimentos.
- Atónito: Que está sorprendido, asombrado o desconcertado ante algo poco habitual, y no comprende lo que pasa ni sabe cómo reaccionar.
- Cataratas: Cascada de gran altura, anchura y volumen de agua.
- Desconsoladamente: De aspecto triste y afligido.
- Majestuosidad: Condición o aspecto de una persona o cosa que por su solemnidad, elegancia o grandeza es capaz de infundir admiración y respeto.
- Pastizal: Terreno con abundante pasto.
- Percatarse: Advertir o darse cuenta de algo que le había pasado inadvertido.
- Podar: Cortar o quitar las ramas superfluas de los árboles y las plantas para que crezcan y se desarrollen con más vigor.
- Prótesis: Pieza o aparato artificial que se coloca o se implanta en el cuerpo de un ser vivo para sustituir a otra pieza, a un órgano o a un miembro.
- Sendero: Camino estrecho, en especial el que se ha formado por el paso de personas o animales.
- Contexto Político: Carece de información.
- Contexto Social: La sociedad era muy común, nada fuera de lo normal. Personas viviendo su vida cotidiana, haciendo los quehaceres respectivos, los niños jugando en la calle y grupos de adolescentes ignorantes.
- Contexto Cultural: Se puede afirmar que la cultura era muy pobre, tanto como casas y personas humildes, pero esto no era lo que le parecía a el personaje principal (Daniel), ya que, apreciaba mucho lo que este obtenia.
- Contexto Religioso: Carece de información.
- Contexto Económico: Esta muy claro que en el barrio en cual vivía el personaje principal (Daniel) las personas que habitaban allí no vivían muy bien económicamente, eran muy humildes. Por otro lado, en el caso de Celeste (Enamorada de Daniel) esta si que vivía muy bien.
- Contexto Ético-Moral: Se aprecia que aunque las personas del barrio y en especifico Daniel no vivían muy bien, apreciaban mucho lo que tenían, eso es un gran valor para si mismo, eso es una persona humilde (Una gran persona).
- Contexto Educativo: La educación no se manifestó en este cuento, ya que, cuenta que cuando Daniel llega a tener 12 años este ya empieza a trabajar, quedando claro que no tuvo una educación de ningún modo (Tal vez fue por su condición económica).
- Contexto Científico: Durante el relato del cuento se puedo saber que ocurrieron operaciones tanto en Celeste como en Daniel, esto utiliza lo científico, ya que, para realizar una operación se debe utilizar la ciencia medica.
- Tema: El amor profundo y puro entre Daniel y la hermosa Celeste.
- Asunto: Cómo lograron enamorarse, sin importar que algún día se separarán.
- Idea Principal: Tratar de platicar con Celeste para que no se sintiese triste.
- Idea Secundaria: Poder seguir sintiendo el amor puro entre si mismos sin importar donde estuvieran.
- Argumentos Personales: Me guiara tal vez por algún caso que yo he conocido, ya que, nunca he experimento algo relacionado con el cuento. Dejaría fluir mi creatividad creando este grandioso cuento.
- Atónito: Que está sorprendido, asombrado o desconcertado ante algo poco habitual, y no comprende lo que pasa ni sabe cómo reaccionar.
- Cataratas: Cascada de gran altura, anchura y volumen de agua.
- Desconsoladamente: De aspecto triste y afligido.
- Majestuosidad: Condición o aspecto de una persona o cosa que por su solemnidad, elegancia o grandeza es capaz de infundir admiración y respeto.
- Pastizal: Terreno con abundante pasto.
- Percatarse: Advertir o darse cuenta de algo que le había pasado inadvertido.
- Podar: Cortar o quitar las ramas superfluas de los árboles y las plantas para que crezcan y se desarrollen con más vigor.
- Prótesis: Pieza o aparato artificial que se coloca o se implanta en el cuerpo de un ser vivo para sustituir a otra pieza, a un órgano o a un miembro.
- Sendero: Camino estrecho, en especial el que se ha formado por el paso de personas o animales.
- Contextos:
- Contexto Político: Carece de información.
- Contexto Social: La sociedad era muy común, nada fuera de lo normal. Personas viviendo su vida cotidiana, haciendo los quehaceres respectivos, los niños jugando en la calle y grupos de adolescentes ignorantes.
- Contexto Cultural: Se puede afirmar que la cultura era muy pobre, tanto como casas y personas humildes, pero esto no era lo que le parecía a el personaje principal (Daniel), ya que, apreciaba mucho lo que este obtenia.
- Contexto Religioso: Carece de información.
- Contexto Económico: Esta muy claro que en el barrio en cual vivía el personaje principal (Daniel) las personas que habitaban allí no vivían muy bien económicamente, eran muy humildes. Por otro lado, en el caso de Celeste (Enamorada de Daniel) esta si que vivía muy bien.
- Contexto Ético-Moral: Se aprecia que aunque las personas del barrio y en especifico Daniel no vivían muy bien, apreciaban mucho lo que tenían, eso es un gran valor para si mismo, eso es una persona humilde (Una gran persona).
- Contexto Educativo: La educación no se manifestó en este cuento, ya que, cuenta que cuando Daniel llega a tener 12 años este ya empieza a trabajar, quedando claro que no tuvo una educación de ningún modo (Tal vez fue por su condición económica).
- Contexto Científico: Durante el relato del cuento se puedo saber que ocurrieron operaciones tanto en Celeste como en Daniel, esto utiliza lo científico, ya que, para realizar una operación se debe utilizar la ciencia medica.
- Tema, Asunto, Idea Principal y Secundaria:
- Tema: El amor profundo y puro entre Daniel y la hermosa Celeste.
- Asunto: Cómo lograron enamorarse, sin importar que algún día se separarán.
- Idea Principal: Tratar de platicar con Celeste para que no se sintiese triste.
- Idea Secundaria: Poder seguir sintiendo el amor puro entre si mismos sin importar donde estuvieran.
- Argumentos del Autor y Personales:
- Argumentos Personales: Me guiara tal vez por algún caso que yo he conocido, ya que, nunca he experimento algo relacionado con el cuento. Dejaría fluir mi creatividad creando este grandioso cuento.
- Cuadro Comparativo:
Sociedades | |
A través de la ventana | Colombia |
- La humildad que se ha de denotar en este grandioso cuento, es majestuosa y con una perspectiva a seguir. - El trabajo que desde una temprana edad emprendió Daniel es algo que es muy inusual que da un toque muy bueno al cuento. |
- Una gran parte de las personas que habitan en Colombia son muy gentiles y exaltan su humildad en todo momento, pero también existe una gran parte que porque ya lo tienen todo hacen sentir a los demás humillados y de baja clase. - En Colombia en tiempos anteriores la tasa de niños que son forzados a trabajar era muy grande, pero poco a poco se pudo ir recuperando, los niños y jóvenes ahora pueden estudiar y prepararse para ser alguien en la vida. |
- Tesis y sustentación:
- Sustentación: La humildad es algo muy hermoso que cada uno debemos de obtener en nuestra personalidad, es apreciar lo que tenemos, ya sea que tengamos muy pocas cosas o que la tengamos todos. Nunca debemos creernos mejor que otro solo por tener alguna cosa que el no tenga, ya que, es algo muy ocioso y malo, que nos hará vernos mal antes los demás y nadie nos querrá
- Escrito:
- Folleto:
- Comentarios:
¿Quien lo dice? Juanita Parra Acosta, estudiante del grado quinto.
¿Como lo dice? De una forma muy ordenada, con muy buenas ideas.
¿Por qué lo dice? Quizá para demostrar algún acontecimiento ocurrido en su vida.
¿Cuándo lo dice? En los cuentos de "Colombia Cuenta" del año 2014.
¿Dónde lo dice? Medellín, Antioquia.
¿Para qué lo dice? Para demostrar su amor a la literatura.
- Argumentativo: Debería de agregar información sobre el porqué del cuento (¿Por qué lo hizo? ¿En que se inspiró?)
- Critica: Deberia de manejar nuevos ideas para su escritura.
Comentarios
Publicar un comentario